Teoría

Un problema de presión...

mayo 26, 2017,0 Comments



Un problema de presión…

Ya sabemos sacar información de los gráficos, ubicar puntos en los ejes cartesianos, repasemos un poco esto. 
Empecemos con un problema… Un paciente entra en la sala de urgencias de un hospital para ser atendido por el aumento de su presión arterial. Durante un cierto tiempo se lo conecta a una máquina que le controla la presión continuamente y produce un gráfico.
En él aparece representada la variación de la presión máxima del paciente, respecto de la considerada normal (12 mm de mercurio), a partir del momento de su internación.



a) ¿Con qué presión máxima ingresó el paciente al hospital?
b) ¿Qué representan en este gráfico los valores negativos que figuran en el eje vertical?
c) ¿Tuvo presión máxima normal en algún momento durante su internación?
d) De acuerdo a lo que se observa en el gráfico, ¿durante cuánto tiempo estuvo este paciente en observación?
Como en el gráfico se representa la variación de la presión máxima respecto de la normal, considerada de 12 mm de mercurio, el punto (0,8) indica que a las 0 horas de estar internado dicha variación era de 8 mm de mercurio. Esto significa que la presión máxima de esta persona era de 20 mm de mercurio en el momento de internación.
Los valores negativos corresponden a valores de presión máxima que son menores que 12 mm.

La tabla siguiente muestra algunos puntos tomados de la gráfica y la información que se obtiene a partir de ellos.


La misma información puede interpretarse diferente. El par ordenado (24,-1) está representado en la gráfica por un punto e indica que cuando x vale 24, y vale -1. En el contexto del problema, este par de números informa que a las 24 hs de internación la variación de presión máxima respecto de la normal fue -1 mm de mercurio. Es decir: este dato puede leerse gráficamente, como par ordenado o en términos de la situación que se está analizando.
En el gráfico se observa que la curva se encuentra por encima del eje horizontal cuando la variación de la presión máxima respecto de la normal es positiva, es decir, cuando la presión máxima de esta persona es superior a 12 mm de mercurio.
El paciente tuvo presión máxima normal en los momentos en los que la variación respecto de ésta fue cero, es decir, a los puntos que se encuentran sobre el eje horizontal: a las 18, 36 y 48 hs luego de la internación.
En el eje horizontal, se presenta el tiempo transcurrido desde el momento de internación. Como la gráfica est{a definida hasta la abscisa 48, se interpreta que el paciente fue observado durante 48 hs.

Recordemos: en un gráfico cartesiano, el eje horizontal se denomina “eje de abscisas” o “eje x” y el eje vertical se denomina “eje de ordenadas” o “eje y”

Te invito a realizar aportes en la pizarra colaborativa: 
Hecho con Padlet

Tal vez te puede gustar...